Resumen.
Este email sigue en la línea de explicarte lo que está sucediendo, energéticamente, en este momento. Y como parte de esa explicación, también los últimos emails han priorizado la información acerca de lo que he llamado el Código Índigo, dado que lo que sucede está relacionado con esa generación de personas que hemos asociado con ese color.
Los días pasan y el código se sigue desplegando, mostrando aspectos más claros de lo que implica y trae para nosotros. Estamos, desde luego, en una etapa preciosa en la que algo que nos acompañará durante tanto tiempo está mostrándose por primera vez.
Y, por si no lo tienes claro aún, un “código” —en general— se entiende como un conjunto de memorias que, una vez resueltos, se activan y sirven de pautas o instrucciones simbólicas. No es un elemento técnico o físico, sino energético, que sirve de guía a tu comportamiento. En el caso del Índigo, hablamos de memorias asociadas al bienestar como logro colectivo.
La idea que te presento en este email es una continuación de todo esto, y te explica que el Código Índigo muestra cómo la experiencia humana puede ser asumida como cuatro “burbujas” energéticas e intencionales que he llamado Sentido, Economía, Hacienda y Protección, y que flotan como satélites extra-planetarios que conforman una Trama que mejora tu vida dentro de cualquier sistema.
Hagamos un resumen de lo visto hasta ahora, para que no te pierdas.
En el email #211 puedes leer que a partir de junio de 2025 se inaugura el “Nuevo Gran Ciclo Energético”. Se trata de un periodo de unos 2.100 años marcado por la expansión espacial, los avances en biotecnología y la inteligencia artificial. En este contexto es cuando la generación Y —los miléniales— van a asumir el liderazgo social.
En el email #212 puedes leer que el código liberado por “los niños índigo” se estará desplegando hasta el 20 de junio de 2025. El código, en general, promueve el bienestar colectivo mediante la autoorganización y la ayuda mutua. Es un código muy interesante porque, lejos de entender al colectivo como comunidad cerrada, lo define como un espacio relacional donde la diversidad coexiste sin necesidad de fusión.
También está el email #214, dirigido solo a los suscriptores de la Membresía Completa, dado que ellos están entrando en un espacio de trabajo que empezará en breve. En resumen, la idea que se encuentra en el 214 es que el bienestar no es un logro individual, sino colectivo, y que es una condición estructural de un sistema que depende exclusivamente del cuidado mutuo.
Las esferas que muestra el código.
Ahora, en este email y con todo lo anterior en tu mente, la idea que te propongo es que el Código Índigo ya muestra que las experiencias humanas están siendo codificadas dentro de cuatro estructuras intencionales. Para explicarme mejor, imagina ahora que todas las experiencias humanas se guardaran dentro de 4 grandes burbujas de energía. Imagina, además, que son como grandes estructuras que flotan fuera del planeta, a manera de satélites extra.
Técnicamente podrías entender a esas esferas como estructuras intencionales de cosas vividas, que median nuestra experiencia dentro de cualquier sistema. Las cuatro esferas no son compartimentos estancos, sino estructuras energéticas interdependientes de la experiencia social de todos en el planeta: de los que han estado, de los que estamos, y de los que estarán. Es decir, que son esferas que guardan la manera en cómo nuestra subjetividad —la de todos los seres humanos de la historia— ha construido, construye y construirá y vivirá el mundo.
No son esferas llenas de objetos, ni de formas específicas. Son, más bien, un tejido de significados, actitudes y contextos que constituyen la experiencia misma que todos hemos vivido, vivimos y viviremos. Cada una de esas esferas configura un modo particular de aparecer en la conciencia. En su conjunto, constituyen una estructura que posibilita tu apertura la vida colectiva, garantizando que tu vida social sea simultáneamente significativa, pragmática, sostenible y segura.
Las 4 esferas.
Cada una de esas esferas tiene su propio significado e intención y, para que comprendas su utilidad, primero es importante que reconozcas estos cuatro ámbitos estructurales: el Sentido, la Economía, la Hacienda y la Protección. Las 4 operan como medios para aportarte experiencia intuitiva y mediación, y cada una de ellas es autónoma, y está dotada de su propia lógica energética y simbólica.
Aquí tienes una explicación breve, pero concisa, de sus naturalezas y funcionamiento.
Esfera del Sentido
Es el campo de significados, valores y narrativas que orientan la experiencia. Se conecta con tu mundo del día a día como el trasfondo simbólico que da dirección a los actos y dota de coherencia a las prácticas cotidianas. Se manifiesta a través de tus experiencias vividas, tu cultura y tus expectativas, y sirve para que le des sentido a lo que acontece.
Esfera de la Economía
Es el campo que asume el flujo de recursos –tanto materiales como energías humanas– que sostiene la vida y la transformación del entorno. Se conecta con tu mundo a través de tu Economía Personal Autónoma, o en su defecto de tu trabajo, del intercambio y de crear o producir cosas. Se manifiesta a través de tu capacidad de intervenir en el mundo y la expresión de tu acción como persona que tiene un cuerpo físico.
Esfera de la Hacienda
Es el campo de energía que guarda toda experiencia relativa a la gestión de los recursos y su administración para el futuro del sistema. Se conecta con tu mundo en la forma de tener la confianza de contar con un respaldo material y energético. Se manifiesta en la creación y proyección de nuestras acciones más allá del instante presente, centradas en la longevidad y en la planificación.
Esfera de la Protección
Es el campo que contiene el conjunto de todos los mecanismos físicos y energéticos que preservan la integridad física y simbólica del sistema. Se conecta con tu mundo a través de la sensación de seguridad o de vulnerabilidad ante la vida que sientes. Se manifiesta como la existencia de un Orden que ampara o que cohíbe, y lo que te resguarda del caos.
Juntas, configuran un campo de experiencia en la Tierra en donde el Sentido orienta la Economía; la Economía provee lo material para la Hacienda; la Hacienda sustenta los mecanismos de Protección; y la Protección asegura la continuidad del Sentido.
En su interrelación, forman el tejido vivencial que te permite existir como individuo dentro de un sistema.
El ejercicio dentro de tu Mundo Personal.
Lo importante, ahora mismo, es que entiendas que las 4 esferas están disponibles para ti, a partir del 21 de junio de 2025, y que lo único que necesitas es saber que existen y lo que te aporta cada una. Luego, simplemente dirigirás tu intención hacia ellas, y crearás una imagen que aporte profundidad y significado a conectarte con cada una de las cuatro, por separado.
Para ello necesitarás entrar en tu Mundo Personal que, como ya sabes, es un espacio interior y atemporal que construyes en base a tu experiencia de vida, imaginándolo. No es un lugar geográfico, sino un paisaje mental formado por imágenes, memorias, sensaciones y narrativas que emergen de tu propia experiencia vivida. Además, este espacio lo creas en tu mente para guiar tu intención. Pero no solo guía a tu imaginación, sino que también orienta tu proyección de futuro y actúa de biblioteca de recursos simbólicos para tu crecimiento personal.
Lo que quiero que hagas es ampliarlo conscientemente, conectándolo con estas 4 esferas, y mediante ejercicios de imaginación, desarrollar tu capacidad de adaptación y creatividad.
El ejercicio que te propongo, a partir de entender esto, es que vayas a tu Mundo Personal y construyas 4 edificios. Cada uno será la casa, el templo o el edificio que sirva de conexión en tu mente con esas 4 esferas. Entra en ellos, créalos en todo el detalle que puedas y sin límite, y hazles todas las visitas que quieras y puedas en tu mente.
espectacular