En el anterior email te planteaba que la energía del Nuevo Gran Ciclo Energético sigue desplegándose, como previsto, y lo hará hasta el 20/06/2025. Este fin de semana le ha llegado el turno de desplegarse al que llamo el Código Índigo, que es lo que le ha supuesto el sobrenombre de “índigos” a los miléniales.
Y ahora, como continuación te haré referencia al email #192. Durante la riada de Valencia el destroce fue mayúsculo y ha sido, y sigue siendo, una experiencia durísima para todos en la zona. Pero quiero llamar tu atención sobre una idea muy interesante. En ese momento vimos cómo la gente se autoorganizó para ayudar.
Hoy, 29/04/2025, estamos a poco más de 24 horas de un apagón que nos dejó la primera noche que pasa España a oscuras en muchas décadas. Pero fíjate en algo. No hubo pillajes, ni robos, ni destrozos masivos. La gente se ha comportado, en general, de manera impresionante y cívica.
Y yo no estuve allí, pero puedo imaginar lo que sucedió en bares y restaurantes, a las 13 horas, cuando los datáfonos no funcionaron y la gente, sin efectivo, no pudo pagar. Estoy seguro de que hubo gente prestando o incluso dando algún billete a otra, porque lo necesitaba. No tengo ninguna referencia, pero estoy seguro de que más de un taxista no pudo cobrar por su servicio, y aun así lo completó. Si que he visto imágenes de la gente saliendo de los metros, organizada, y con toda la calma que pudieron tener en ese momento.
Y todo esto es para hablar del Código Índigo, que es un código sencillo, y práctico, que lo que activa es el actuar colectivamente como si los demás importan, en un momento complicado. Igual tendrás que revisar el email anterior, el #211, en el que te decía que “en el contexto del Nuevo Gran Ciclo Energético, el cambio no depende de individuos aislados, sino de un movimiento colectivo que abarca a todas las generaciones.”
Añadía la idea de que “teñirse de índigo significa prepararse para las nuevas energías, trascendiendo estructuras autoritarias para abrir caminos propios y acompañar a otros en su crecimiento…” lo que, en la práctica, viendo los dos ejemplos anteriores, significa el ver cómo la gente se organiza espontáneamente para echar una mano.