54. La energética de tus historietas
El mecanismo que se pone en marcha a partir de tu mente
Resumen
Esta vez vamos a arriesgar un poco, tú y yo. “La energética de tus historietas” es un email que califico de mágico a la vez que de definido. Lo que quiero es explicarte de forma comprensiva el mecanismo que se pone en marcha, en la materia, para poder sincronizar con las cosas que quieres, que están en la energía.
Claramente funciona en positivo y en negativo. Quiero decir que la cosa se pone en marcha, sin importar si tus historietas apoyan o no a tus esfuerzos en la consecución de tus objetivos.
Todo el contenido parte de una idea teórica que propusieron Albert Einstein, Boris Podolski y Nathan Rosen en 1935, que ha terminado en la creación de un mecanismo sencillísimo, que permite la trasmisión de información energética sin la intervención de ningún elemento visible a simple vista.
Parto también del hecho de que las ideas desarrolladas hasta ahora sobre escribir, imaginar y crear una historia sobre lo que quieres, se refieren a la energética asociada a tu mente y a tu cuerpo. Pero aún no hemos entrado en cómo es que eso “sale” de ti para conectar con “la energía de esa cosa” que quieres, y que está fuera de ti.
Suena más complicado de lo que realmente es. Así que vamos a verlo.
La magia de este email
Mientras investigaba para completar este contenido, una publicación extraña me llamó la atención. “La biblioteca de Babel: sobre el origen de la termodinámica gravitacional”. Se trata de un trabajo escrito por un hindú que conoce y defiende el cuento “La biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges. Vijay Balasubramanian.
Este hombre es un tipo raro donde los haya. De joven estudió en varias ciudades en India y en Indonesia. Luego lo siguió haciendo en varias universidades de Norteamérica. Hoy es un hombre conocido en su mundillo, que comenzó haciendo un grado en física, para luego pasar a la computación, y ahora también estar dedicado a las neurociencias. Un ejemplo de la Amplitud de la que habla David Epstein.
A ti y a mi nos viene al pelo, porque justo su trabajo se dirige en la misma dirección en la que va este email.
A la vez he descubierto una canción que redondea la idea en la que te voy a sumergir en las siguientes líneas, una interpretación de una cantante de jazz llamada Verónica Swift. Se trata de su versión de “This Bitter Earth”, que es una canción muy vieja que habla del tiempo que pasa y de las dificultades en la vida convertidas en lamentos que a veces son escuchados por el cielo.
Esas son las acausalidades de Jung.
La biblioteca de babel (Borges, 1941)
Comencemos por el cuento de Borges y que a Vijay le gusta tanto. Es un cuento que habla de la “nada” de la que hablan los budistas, pero que está llena de información.
Para nosotros, a los efectos de este email, habla del Tiempo. La energía que ordena y da sentido al universo. No del tiempo de reloj y de los calendarios, sino del Tiempo todo y total. Ese que en español se ha traducido, de forma precipitada, como “eternidad”.
El cuento habla de una construcción misteriosa, llena de libros, dentro de la que existen todas las obras escritas posibles. Las pensadas y las impensadas. Sucede, según un bibliotecario que nació y vive allí, que en ellas están contenidas todas las secuencias posibles de letras. En todos los idiomas y variaciones posibles. Lo extraño es que esos libros abarcan todas las secuencias aleatorias de letras, y de vez en cuando, hay alguno que contiene la verdadera historia de la vida de alguien.
Esa biblioteca, que nos cuenta Borges a través del bibliotecario, contiene toda la información del universo. A toda ella. No contiene un poco, ni una parte. Tampoco se refiere a la que alguien –o incluso un grupo grande de personas– puedan entender o conocer, sino a toda.
Ahora imagina por un momento que a lo que Borges llama “biblioteca” es a lo que nosotros llamamos energía. Entonces podrías decir que ésta tiene los mismos atributos que aquella.
Podrías, también, imaginar que el bibliotecario te cuenta que “la energía” existe desde siempre y que es “total, y que sus anaqueles registran todas las posibles combinaciones” de las cosas. Además, te sigue contando el bibliotecario, “es tan enorme que toda reducción de origen humano resulta infinitesimal”.
Claro que esto de interpretar las palabras de Borges es todo un reto. A ver si nos sale bien.
Vijay y su biblioteca
Veremos si esto de imaginar a esa biblioteca como “la energía” de la que siempre hablamos es verosímil. Para ello empezaré por contarte que un señor llamado John Wheeler propuso, en 1989, una idea un poco radical para su tiempo. Dijo que “las partículas cuánticas pueden cambiar de forma y desaparecer, pero siempre podemos contar con su información.”
Cuando dijo eso, que parece raro e inentendible, lo que insinuó en realidad es que es la información que contiene la energía lo verdaderamente fundamental de la realidad. Lo dijo porque dentro de esa “nada llena”, que es la energía de la que venimos, no existen cosas como “una casa” o “un reloj”, sino solo su información “cuántica”, lo que nosotros llamamos su información energética.
Bueno, pues resulta que el hindú éste ha empezado a desarrollar las matemáticas de este asunto, y ha comenzado a poder expresar esa energía en términos de información. Esto es importante porque ahora podemos empezar a tener un modelo físico-matemático de esa región que llamamos “energía”.
En ese nuevo modelo que nos ofrece Vijay, el espacio no es fundamental, y solo aparece como la resultante de las “conexiones” que existen dentro de la misma energía.
Lo que está haciendo este físico, junto con el resto de los miembros de su equipo, es poner matemáticas al hecho de que la información contenida dentro de la energía existe como se describe en la “Biblioteca de Babel”, y que todo lo que podemos ver es el producto de las combinaciones aleatorias de sus partes.
La idea es muy sencilla, pero para verla mejor vamos a tirar del cuento de Borges.
La conexión es la clave
Déjame explicarme mejor. Volvamos al cuento de Borges, en el que nos dice que, en esa biblioteca, infinita como es, existen todas, absolutamente todas, las combinaciones de letras posibles.
Pero como existen todas las combinaciones posibles, entonces habrá muchas de ellas en las que el resultado no signifique nada para ti. Por ejemplo, la combinación aleatoria como “njridfxt” es una combinación que no “te dice nada”. Esa combinación no te sirve.
Pero la biblioteca es infinita, por lo tanto, habrá una combinación de letras que dice “un coche nuevo para ti”. La cuestión, según la plantean Borges y Vijay, es encontrar específicamente esa. Es decir, esa combinación que contiene “un coche nuevo para ti” está allí, y lo sabemos seguro porque todas las combinaciones ya existen en esa biblioteca. El problema es que no sabemos dónde está.
Todo se andará. Ten calma.
Y ahora imagina que las letras de los libros de la biblioteca son memorias, información pura y dura, según defiende el Vijay. Y digamos, por ejemplo y sin dudar, que una letra es igual a una memoria. Si nuestra imaginación no nos falla, diríamos que, en esa biblioteca, infinita como es, existen todas, absolutamente todas, las combinaciones de memorias posibles.
Vijay no se queda allí. No que va. El hombre dice que es cuestión de “entrelazarte” con esa frase. Eso significa que debes utilizar el sencillísimo mecanismo que idearon Einstein-Podolski-Rosen, y que permite la trasmisión de información sin la intervención de ningún elemento visible a simple vista.
Y esto ya es energética. Ahora te detallo la cosa.
El entrelazamiento es un mecanismo que hace que algo que llamaremos “A”, pueda “sincronizar” con otra cosa que llamaremos “B”, que al conectarse con “A”, le pasa a ésta toda su información. Lo interesante de esto es que el entrelazamiento se hace energéticamente. No hay cables, no hay aparatos, ni estructuras visibles y materiales que la soporten. Simplemente sucede.
Ahora vamos a hablar en un idioma que me entiendas.
Tu historieta te entrelaza
Todo esto significa que lo que tú “quieres”, no importa lo que sea, ya existe en esa gran biblioteca que es “la energía”. Ella contiene, en algún lugar, eso que has pedido y de la forma específica en que tú lo has deseado.
Cuando creas una historia alrededor de un objetivo, lo que haces es crear en tu mente un punto “A”, que empieza a buscar a su pareja “en la energía”, el punto “B”. Ese punto “B”, claro está, existe en alguno de esos pasillos de la biblioteca, que “es infinita, es interminable y que es como una esfera cuyo centro cabal es un hexágono y cuya circunferencia es inaccesible”, tal como la describe el bibliotecario del cuento de Borges.
Pero el entrelazamiento no se sucede en el espacio. No hay espacio en la energía. Es decir, allí las cosas no suceden como aquí, en este mundo en el que vives. Aquí tendrías que empezar a buscar, y buscar, con la esperanza de encontrar algún día, o no, eso que quieres.
Pero sucede, insisto, que en la energía no hay espacio. El espacio emerge de ella, pero no existe dentro de ella. Este mundo en el que vives, espacial y 3 dimensional, aparece y existe como consecuencia de las conexiones que se hacen en la energía.
Así que como allí no hay espacio, ese entrelazamiento se produce enseguida. Es instantáneo. Es decir, tan pronto como imaginas tu historieta, se produce la conexión con las memorias que corresponden y lo que deseas se empieza a mover hacia ti, creándose en tu vida real. Solo debes aprender a mantener esa visión en tu cabeza el tiempo que se requiera para que eso se materialice dentro de tu vida.
Siempre estará allí
Aun perdiendo tu enfoque y dejando que el entrelazamiento se pierda en el tiempo infinito dentro de la energía, no te molestará nada, ni te causará mayores dificultades que volver a crearlo. Recuerda que la energía que representa a eso que quieres perdurará “iluminada, solitaria, infinita, perfectamente inmóvil, armada de volúmenes preciosos, inútil, incorruptible, secreta.”
Visto de otra manera, la energía que vas a utilizar para sostener tu deseo es siempre accesible vía entrelazamiento. Y aun cuando visualices a la energía como una “nada que está llena de información” “que se abisma y se eleva hacia lo remoto” y admitas y aceptes que es “ilimitada y periódica”, solo tienes que imaginar que cada cosa que quieres “es irremplazable” y solo existe una, esa que quieres.
Lo que quieren otros puede parecerse a lo que tú pides, pero no será lo mismo porque en la “Biblioteca de Babel”, según nos explican Borges y Vijay, hay centenares de miles de deseos diferentes, de cosas que se parecen pero que no son lo mismo. Igual solo son diferentes por una letra, o por una coma. Pero no son los mismos.
Al final, tal como yo entiendo la letra de la canción de Verónica Swift que sigue sonando en mi ordenador, mientras haya una voz dentro de ti pidiendo, puedes dar por seguro que la energía va a contestar tu llamada. Y quizás, al final, pienses que vivir en esta Tierra no sea tan amargo, después de todo.
Nuevo curso
Las actualizaciones informáticas y este boletín
Debido a las actualizaciones de seguridad de tu correo puede que en algún momento no encuentres el boletín. No es tu culpa.
Si te sucede, revisa la carpeta de correo no deseado, “spam”. Si está allí marca este correo como "no es spam"; también puede que “Energética en tu email” pase a la pestaña “Promociones” o en la carpeta “Sociales”.
Acceso al boletín en la Web
La seguridad de tu correo
